^¡Subir!
Canto General / Autor, el asesinado Pablo Neruda.
[En la Foto, de izquierda a derecha: Salvador Allende, Pablo Neruda y Volodia Teiltelboim]
Por razones de respeto debo relatar algo sobre mi modesta participación en un proceso que marco hasta el final de los tiempos a Nuestra América.
Mi abuelo sefardita, republicano, me enseño la importancia de estudiar, pensar y trabajar en equipo. Su amigo el cura Juan Barcón Prevosti me enseño a tener fe, esperanza, caridad, estudiar, pensar y actuar. En la escuela Nro. 9 Simón Bolívar de Antofagasta, conocí a mi primer maestro el señor Maturana, el me presento las mágicas palabras ¿Por qué?
Premunido de estos elementos comencé mi vida de estudiante secundario, universitario, y continúe con esas enseñanzas mejoradas dialécticamente como profesional.
Chile despertaba y los universitarios comprendieron la necesidad de transformar la universidad, entonces me transforme en un activo dirigente de la reforma universitaria en Valparaíso.
Andres Figueroa Cornejo
Pablo Sepúlveda Allende, de 40 años de edad y médico de profesión, actualmente es Coordinador Internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad de la Venezuela Bolivariana, país en el que reside. Hijo de Carmen Paz Allende Bussi, a su vez, hija del Presidente revolucionario Salvador Allende, Pablo está de visita en Chile. Aquí participa como expositor en la Escuela de Verano Ernesto Guevara que se realiza en Santiago entre el 3 y el 6 de enero de 2019, y que ya cumple su décimo octavo aniversario. La actividad organizada por el activo político Inquietando desde el margen tiene por objetivo debatir los temas cardinales de la izquierda anticapitalista de la nación andina.
Leer más: Entrevista con Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende
Confianza en el pueblo, se debe discutir juntos sus aspiraciones y sueños,gobernar obedeciendo al pueblos indicando que primero es la Patria .
Dossier entrevista a Evo Morales
Romain Migus
El 20 de mayo de 2018 se celebrará la elección presidencial en Venezuela. Esta convocatoria del pueblo a las urnas será la ocasión de pedir a los ciudadanos que hagan una elección sobre el futuro de su país, de la forma más soberana y más democrática. El chavismo, conducido por Nicolás Maduro, afrontará cuatro candidatos de oposición entre ellos Henri Falcón (1).
El ex gobernador del Estado de Lara fue el director de campaña del candidato de oposición Henrique Capriles Radonski en la última elección presidencial de 2013. Con un 22% de intenciones de voto en los sondeos, es hoy el candidato de oposición en la mejor posición para intentar arrebatar el ejecutivo al presidente saliente. Nicolás Maduro, por su parte, recibe ahora un 52% de las intenciones de voto (2). Situación improbable si se atiene a las coberturas mediáticas dominantes pero que sigue siendo perfectamente racional en el contexto venezolano, donde el chavismo conserva una fuerte base electoral.
Es por lo tanto una elección crucial la que se celebrará a fines de mayo, y que permitirá a los venezolanos definir el rumbo político del país para los próximos seis años. Nada muy original para un país que ha realizado 25 procesos electorales en los 19 años de Revolución Bolivariana. Salvo que estas elecciones tendrán lugar en Venezuela, donde se desarrolla una terrible guerra de cuarta generación, cuya batalla de la información es uno de los ejes centrales.
Leer más: Venezuela: me niego a ser tomado como blanco mediático
www.allendevive.cl
Leopoldo Puchi
"Aquí se gesto la traición a Chile en 1973"
No se debe olvidar lo que ocurrió en Chile luego del acuerdo del parlamento. En tres semanas los militares procedieron a cumplir con el acuerdo de la Cámara que les había solicitado el “restablecimiento del Estado de derecho” y los actos del Ejecutivo fueron desconocidos.
El acuerdo de la Cámara de diputado de Chile, 1973 (Ver anexo) El acuerdo de la Asamblea Nacional, Venezuela, 2016 (Ver anexo)
La lucha por el poder entre las dos grandes fuerzas políticas y sociales que marcan en la actualidad el acontecer nacional se hace cada día más tensa y exacerbada, hasta el punto de que se ha llegado a considerar que el conflicto pudiera ser zanjado por una intervención militar, al tiempo que poco se avanza en la comprensión del tipo y naturaleza de las negociaciones que deben entablarse para la superación de la situación, caracterizada por una divergencia de base: la oposición, a partir de varias consideraciones, exige la salida de Nicolás Maduro de Miraflores; el sector gubernamental está en desacuerdo con ese planteamiento y argumenta en sentido contrario.
Leer más: Chile 1973 y Venezuela 2016, Dos gotas de agua identicas
"Aquí se gesto la traición a Chile en 1973"
A través de una declaración de la cancillería (otra vez), el gobierno de la presidente Bachelet, ha expuesto “su profunda decepción ante la decisión del gobierno venezolano de haber materializado el día de hoy un proceso de elección a una Asamblea Nacional Constituyente sin las más mínimas garantías para una votación universal y democrática”.
No podía ser de otra manera, Michelle Bachelet que de democracia entiende bastante poco, se decepciona frente a actos democráticos, sobre todo si se refiere a una Asamblea Constituyente (¡Qué horror!). Lo curioso es que no se decepciona, da por absolutamente democrático y avala un acto totalmente trucho como fue el plebiscito (después catalogado simplemente como consulta), llevado a cabo por la oposición: “he sabido que más de 7 millones de personas votaron en contra de la Asamblea Constituyente del gobierno venezolano”. Esos 7 millones que están sólo en la cabeza de la oposición que quemó las urnas y las actas y que nadie ha podido comprobar; perdón, sólo ha sido avalado por el señor Heraldo Muñoz, quien dice tener muy buena información de primera fuente, sí de Leopoldo López y Henrique Capriles.
Leer más: Profunda decepción darse cuenta, por enésima vez, que Chile tiene un gobierno títere
Leer más: Venezuela recibe el respaldo de 57 países en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Dossier entrevista al político y Sociólogo mexicano
Gerardo Fernández Noroña
El problema de la derecha venezolana es haberse propuesto un objetivo sin la correlación de fuerzas necesarias. Aunque en realidad la decisión no fue nacional sino norteamericana, donde reside el nivel estratégico y operacional de las acciones en curso. Falta de correlación porque, para decirlo de manera sintética, no se saca un gobierno por la fuerza si no se tiene el peso de las clases populares o de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Y hoy, a noventa días de iniciado este ciclo, siguen sin tener ninguna de esas dos variables.
El Banco de Talca fue creado en 1884 y autorizado por D.S. N 05 del 27 de octubre de 1889, como una institución provincial. Desde entonces y hasta 1970, de acuerdo a registros oficiales de la SIBF, sufrió 23 modificaciones legales, permaneciendo siempre en manos privadas. Fue estatizado en 1971, quedando en poder de Corfo el 89,6% de las acciones. En 1972, bajo administración de la Corfo, adquirió los activos de la agencia que mantenía en Santiago el First Nacional City Bank, pues éste era el antecesor del Citibank, banco que inició operaciones con tarjetas en EEUU en 1965, emitiendo su primer plástico en 1967.
Leer más: El desfalco del Banco de Talca: O cómo Piñera se hizo millonario robando.
Raul Valdivia Pizarro.
A propósito de los viejos militares presos, antano asesinos del terrorismo de estado ...
Comenzaremos con el caso Neruda, ustedes se preguntaran porque se indico por parte del gobierno que en el mes de Diciembre del 2016 se entregarían los resultados obtenidos por los centros científicos internacionales que investigaron las causas de la muerte de Pablo Neruda?.
Vamos llegando a finales del mes de Enero y no existe declaración alguna de parte de las autoridades, es lamentable que ademas se conozcan las dificultades que han tenido los institutos extranjeros para recibir los pagos de sus investigaciones por parte de las autoridades de Chile.
Según a transcendido,Neruda fue inyectado con una bacteria llamada estafilo coco dorado, de alta resistencia .La bacteriemia se produce cuando las bacterias estafilococos entran en el torrente sanguíneo provocando una fiebre persistente. La bacteria puede viajar a lugares profundos dentro un cuerpo, provocando una “catarata” de infecciones que afectan entre otros órganos internos al: Cerebro, el corazón o los pulmones. Extrañamente Neruda murió de un paro cardiovascular.
Leer más: Tres casos emblemáticos que se que se realizaron por orden gubernamental y que se desea...