^¡Subir!
26/09/2005
En 1971, el Presidente Salvador Allende concedió una entrevista al documentalista norteamericano Saul Landau, que hoy por primera vez es publicada. El jefe de Estado habló de la UP, de su amigo Fidel Castro, de EE.UU, de El Mercurio, y su dueño Agustín Edwards.
A pesar de que Salvador Allende no admitía entrevistas con periodistas estadounidenses o británicos, en 1971 aceptó dialogar con el documentalista norteamericano Saul Landau en el jardín de su casa de Tomás Moro. Con total soltura se refirió entonces a la reforma agraria, a su tensa relación con el dueño de El Mercurio Agustín Edwards, y también a su amistad con Fidel Castro, de quien dijo no recibir recetas, porque "no somos colonos mentales de nadie". Pero el golpe sorprendió al investigador sin haber difundido este material, que se mantuvo en el ámbito privado hasta hoy, gracias a que gentilmente lo facilitó a www.lanacion.cl a través de un video, que transcribimos y editamos para nuestros lectores. Sin luces aún del golpe militar que acabó con su gobierno y su vida, y ajeno incluso a las diferencias que se comenzaban a gestar en el seno de la Unidad Popular, Allende inicia este diálogo explayándose sobre el origen de su compromiso político.
La Policía de Investigaciones de Chile, en conjunto con el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por su sigla en inglés), lograron desbaratar extensas redes de espionaje y conspiración nazi que operaban desde Santiago, Valparaíso y el sur de Chile, en plena Segunda Guerra Mundial.
Para entender el fascismo no podemos quedarnos en la superestructura. No se puede hacer un estudio de este por su aspecto exterior, sin ser capaz de analizarlo y entenderlo en su raíz, en sus orígenes y en sus causas. Los regímenes fascistas suelen tener ciertas características típicas y comunes, como el tradicionalismo, el deseo de grandeza, el nacionalismo exacerbado, la posesión de la verdad, la violencia, la represión, el odio a las críticas, la verborrea grandilocuente, el amor a los uniformes o la recreación en lo gigantesco. Pero estos no son más que aspectos externos habituales del fascismo. No son la base del fascismo, sino su fachada externa.
Seguir leyendo sobre La fugaz aparición de un detenido desaparecido
Luis Casado
Donald no llegó a la Casa Blanca por casualidad: los peores desastres, como los más felices acontecimientos, tienen una genealogía, no llegaron por azar ni cayeron con la última lluvia. Un aforismo dice “Esos polvos trajeron estos lodos”. Para entender el día de hoy toca pues examinar los polvos añejos.
Lo que presentan como un fenómeno reciente y moderno, la globalización, comenzó en realidad con el hombre de Cromagnon. Su migración desde África no la hizo desnudo. Llevó consigo sus armas y herramientas, y su incipiente cultura. Contrariamente a lo que pensaban los que saben, lejos de exterminar al hombre de Neandertal comerció con él, en el sentido etimológico de la palabra. Cromagnon y Neandertal se aparearon, y la progenitura lleva las huellas de ese ADN.
Si pasas por la bella ciudad de Bolzano, en la región de los Dolomitas que los italianos llaman Alto Adige y los germano-parlantes Süd Tirol, puedes conocer a Ötzi, una momia prehistórica encontrada hace 26 años en un glaciar de los Alpes a 3.210 metros de altitud.
Eduardo Andrade Bone (AIP)
Para nadie es un misterio que a través de la historia de la humanidad los grupos de poder imperiales jamás han aceptado y aceptaran que los pueblos del mundo puedan vivir con dignidad, se desarrollen con plena soberanía, opten por su propio camino, para que sus necesidades más básicas puedan estar resueltas.
Primero fueron los Imperios, luego las casas reales parasitarias, los colonialistas, las aristocracias, luego las oligarquías, la burguesía, el capitalismo industrializado, las grandes corporaciones y una de las expresiones más brutales del capitalismo, el neoliberalismo financiero quienes han usufructuado de todo el poder, para dar rienda suelta a sus más bajos instintos primitivos y animales.
Seguir leyendo sobre EE. UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela.
Almirante Kurt W. Tidd, comandante en jefe del Comando Sur estadounidense (SouthCom)
Esta mañana y sin avisarle a nadie, fue publicado en el Diario Oficial un nuevo protocolo de objeción de conciencia en el marco de la ley de aborto en tres causales. Los cambios ocurren luego de las críticas surgidas por los centros de salud que buscan ser objetores de conciencia, como la Universidad Católica, la Clínica Alemana de Osorno y la Clínica Indisa.
Según detalla El Desconcierto, el documento asegura que el protocolo anterior, ingresado por el gobierno de Michelle Bachelet, “ha sido objeto de diversas interpretaciones jurídicas por parte de las personas e instituciones que deben implementarlo”. Por eso, las nuevas autoridades, tras 12 días de gobierno, publicaron un nuevo reglamento, que regula exclusivamente la objeción de conciencia.