^¡Subir!
Actual general director de Carabineros, Bruno Villalobos involucrado en caso de violación de derechos humanos en dictadura .Se trata de la muerte de Patricio Manzano, estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile, quien en febrero de 1985 fue partícipe de los primeros Trabajos de Verano de la FECh tras el golpe de Estado.
Sin embargo, la dictadura de Pinochet, a través del entonces ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, envió un destacamento de Fuerzas Especiales de Carabineros para impedir esta actividad en Los Andes, argumentando que el país estaba en Estado de Sitio. Uno de los encargados de este operativo era el teniente Bruno Villalobos, donde resultaron detenidos los estudiantes universitarios, quienes fueron sometidos a apremios ilegítimos por parte de los uniformados, según consignó la investigación judicial.
Siguiendo el guión pautado por los expertos y estrategos de la CIA especializados en desestabilizar y demoler gobiernos, en Venezuela la contrarrevolución produjo un “salto de calidad”: del calentamiento de la calle, fase inicial del proceso, se pasó a una guerra civil no declarada como tal pero desatada con inusual ferocidad. Ya no se trata de guarimbas, de ocasionales refriegas o de violentos disturbios callejeros. Los ataques a escuelas, hospitales infantiles y maternidades; la destrucción de flotas enteras de autobuses; los saqueos y los ataques a las fuerzas de seguridad, inermes con sus cañones de agua y gases lacrimógenos ante la ferocidad de los mercenarios de la sedición y el linchamiento de un joven al grito de “chavista y ladrón” son síntomas inequívocos que proclaman a los gritos que en Venezuela el conflicto ha escalado hasta convertirse en una guerra civil que ya afecta a varias ciudades y regiones del país. Si algo faltaba para caer en cuenta de la inédita gravedad de la situación y de la determinación de las fuerzas sediciosas de consumar sus designios hasta sus últimas consecuencias el emblemático incendio de la casa natal del Comandante Hugo Chávez Frías pone doloroso fin a cualquier especulación al respecto.Sería ingenuo y suicida pensar que la dinámica de este enfrentamiento, concebido para generar una devastadora crisis humanitaria, puede ser otra cosa que el prólogo para una “intervención humanitaria” del Comando Sur de Estados Unidos. Esta amenaza exige de parte del gobierno bolivariano una respuesta rápida y contundente, porque a medida que pase el tiempo las cosas irán empeorando.
Gabriela Pizarro
Nicolás Sepúlveda
Catalina Albert
Aunque el alto mando fue elogiado por la transparencia con que manejó el fraude recién descubierto, nada se ha dicho por la falta de reacción ante más de 40 alertas que recibió desde 2010 sobre irregularidades internas. Compras con sobreprecio, sueldos con asignaciones indebidas, anomalías en la adquisición de vehículos, licitaciones dirigidas y fraudes en la construcción de cuarteles, son parte del menú que descubrieron decenas de inspecciones de Contraloría y reportajes de CIPER. La jefatura reforzó las unidades que manejan más recursos y les puso oficiales de inteligencia, pero no fue suficiente.
Seguir leyendo sobre Corrupción en Carabineros: las más de 40 alertas que nadie quiso escuchar
El presidente mas delincuente en la historia de Chile por si alguien aún dudaba de esto, ahora apareció involucrado directamente en el millonario desfalco al Estado realizado por el ejercito a través de la Ley Reservada del Cobre. Y es que en el ultimo articulo de The Clinic realizado sobre el tema se reveló ,el traspaso de miles de millones de dólares que estaban en el extranjero a diversas empresas en Chile, movimiento que fue realizado por Piñera sin informarle a nadie. Parte del artículo señala:
El gobierno de Sebastián Piñera realizó millonarios traspasos financieros entre Chile y el extranjero con los excedentes provenientes de la Ley Reservada del Cobre sin informar sus detalles al Congreso ni la ciudadanía (…) La operación comenzó el año 2010 bajo la dirección del ministro de Hacienda, Felipe Larraín y el titular de Defensa, Jaime Ravinet. “En una sesión secreta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, se nos dijo que por un tema de liquidez era preferible traer los fondos a Chile desde Estados Unidos”, explicó el diputado Rincón. “Se temía que en caso de guerra hubiera un embargo de estos recursos”
Hija de Abdullah Barghoutti, condenado a varias cadenas perpetuas, lee una carta a su padre
Por Marwan Barghouthi.
Más de 1600 prisioneros palestinos comenzaron el pasado lunes 17 de abril una huelga de hambre indefinida para exigir que se respeten los derechos básicos de los presos y se ponga fin a “la aplicación de la detención administrativa, la tortura, los juicios injustos, los tratos degradantes e inhumanos, las negligencias médicas, la detención de menores y la privación de derechos básicos como las visitas familiares o el derecho a la educación”.
Seguir leyendo sobre Por qué estamos en huelga de hambre en las cárceles de Israel
Los delincuentes empresarios sofofos de Penta y de Soquimich no serán demandados por el Servicio de Impuestos Internos, lo que impedirá actuar al Ministerio Público. La corrupta clase politicastra los liberó de toda acción penal y civil, una mano lava a la otra, y las dos lavan la cara: Ahora, a votar por los corruptos en las próximas elecciones.