Magnicidio( Del lat. magnus , grande, y -cidio, muerte)
Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.
^¡Subir!
Magnicidio( Del lat. magnus , grande, y -cidio, muerte)
Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.
El hecho se produjo en la campaña previa a las elecciones de 1964. Allende y sus partidarios afrontaban el evento en medio de las mayores dificultades económicas, hecho que contrastaba con el enorme despliegue de recursos que mostraba la candidatura de Eduardo Frei. Su comando no sólo contaba con grandes medios financieros, sino con el apoyo de calificados profesionales: periodistas, sociólogos, psicólogos, especialistas en comunicaciones. Su propaganda copaba radios y periódicos y ella se apoyaba en slogans precisos, por lo general bastante eficaces, producto de investigaciones a cargo de gente calificada y competente. Se empleaban recursos directos e indirectos. La Marcha de la Patria Joven, fue no sólo un gran evento propagandístico montado con grandes recursos materiales, sino además un acontecimiento que se siguió desde el punto de vista informativo bajo la dirección de expertos en comunicaciones, que produjeron atractivos e impactantes reportajes.
Seguir leyendo sobre Acto artistico cultural 110 años Salvador Allende
Corrían los finales de los 70´principios de los 80´cuando se escuchaba el “Ríe cuando todos estén tristes”, que cantaban los integrantes del Japenning con Ja al terminar su emblemático programa de humor en Televisión Nacional de Chile, en pleno apogeo del régimen del dictador Pinochet. Esa frase, que quedó en el inconsciente colectivo de una generación, se hizo carne día a día en esos años en que la mayoría de los chilenos se entretenía a costa de una constelación de “estrellas” identificadas con la dictadura. El régimen, a finales de los setenta, ya tenía en marcha una encandiladora fórmula de disuasión: a las metralletas sumaba el circo televisivo. Una de las primeras en aparecer fue, Raquel Argandoña, la primera Miss Chile post golpe de Estado, quién era uno de los rostros principales de la pirotecnia comunicacional que encabezaba desde las sombras Alvaro Corbalán. Raquel, pinochetista a fuego, no solo se convirtió en la más codiciada figura del star system local, sino que en una extraordinaria movida de marketing llegó a ser rostro de “60 minutos”, el principal noticiero del canal estatal. La Argandoña se consagró junto a Raúl Matas como lectora de noticias, luego de su paso por importantes estelares de la época.
Este portal tiene por objeto de rescatar la historia de un grupo de marineros que a bordo de diferentes naves de la flota de la “Escuadra Naval” y diferentes “Reparticiones de Tierra”, “Escuelas de Especialidades” y personal de los “Astilleros y Maestranzas de la Armada”, ASMAR, intentaran frenar el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973, por medio de advertencias al Gobierno de la época dirigido por el Dr. Salvador Allende Gossens. Este grupo de valientes marineros, fue detenido antes del golpe y sometido a las mas salvajes torturas en recintos de la Armada, dando inicio a la tragedia que se le venía a Chile.
Este es el enlace al sitio: Marineros Constitucionalistas de Chile
Seguir leyendo sobre Nace el portal "Marineros Constitucionalistas de Chile"
En la presentación del libro que se hizo en un diario, la viuda de Leigh afirma que su marido no supo nunca de ejecuciones ni torturas y niega que en la Academia de Guerra Aérea (AGA) se practicara algo más que un comedido apremio psicológico a los detenidos. Los numerosos testimonios sobre la AGA hacen imposible ignorar estas operaciones indecentes de lavado reputacional. Si la sociedad no es capaz de defenderse de falsedades tan graves en el espacio público, toda experiencia histórica está destinada a ser relativizada, banalizada y perdida.
Se conoció la verdadera fotografía del cadáver acribillado de Salvador Allende, lo que echa por tierra las versiones del supuesto suicidio.
Seguir leyendo sobre Liberan fotografía de Salvador Allende acribillado
Rene Miguel Riveros Valderrama
Oficial de Ejercito
Miembro de la DINA; Brigada Lautaro
Alias: "Juan Williams Rose"
La casualidad quiso que a pocos meses del Golpe, Robinson Guerrero viviera un hecho que marcó su vida y que podría cambiar la Historia del país. Detenido por una mala coincidencia en manos de un militar, escuchó de su propia boca la confesión de asesinato del Presidente Salvador Allende y vio cómo se ufanaba de portar el reloj desaparecido del ex Mandatario. En entrevista exclusiva con Juan Pablo Cárdenas narra los detalles de horas que hoy pueden ser cruciales para desentrañar uno de los hechos que han generado más controversia en los últimos años en el país: cómo murió realmente Salvador Allende.
En enero de 1974 ocurrió un hecho que puede ser revelador para explicarse lo que había ocurrido pocas semanas antes en La Moneda. Por más que exista una resolución judicial, persisten algunas dudas sobre lo que ocurrió en el Palacio de Gobierno el 11 de septiembre de 1973.
Seguir leyendo sobre Confesión de Rene Miguel Riveros Valderrama: “Yo maté al tirano”
![]() |
![]() |
Asesinados, desaparecidos, marinos defendiendo la constitución |
Dibujo realizado por un detenido político (Perros sin uniforme suplicio) |
DECLARACIÓN SITIO DE MEMORIA en Valparaíso CUARTEL SILVA PALMA
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.984 | Jueves 15 de Febrero de 2018 | Página 1 de 4 Normas Generales CVE 1353249
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "SITIO DE MEMORIA CENTRO DE DETENCIÓN CUARTEL ALMIRANTE SILVA PALMA (FUERTE BUERAS BAJO)", UBICADO EN LA COMUNA, PROVINCIA Y REGIÓN DE VALPARAÍSO
Seguir leyendo sobre DECLARACIÓN SITIO DE MEMORIA en Valparaíso CUARTEL SILVA PALMA