^¡Subir!
El director del Observatorio Ciudadano y Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, se refirió a las conclusiones del Informe Anual sobre la materia entregado por la institución y recalcó que Chile no cuenta con un marco normativo para resguardar los derechos de los sectores desfavorecidos.
“Hay problemas gruesos que resolver y que en alguna medida tienen que ver con voluntad política y en otras, con políticas que se arrastran de la dictadura”, afirmó el Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos y director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, respecto de las conclusiones del Informe Anual entregado por el INDH.
General Schell
Poco después de que explotara en 2015 el llamado Milicogate, en el Ejército evaluaron publicar las declaraciones de patrimonio e intereses de su alto mando. Sería algo voluntario, ya que la ley sólo obliga al comandante en jefe a mantener disponible en la web el detalle de sus bienes, inversiones y deudas para quien quiera consultarlo. Pero decidieron no hacerlo y desde entonces, la información patrimonial de los otros 47 generales sólo es accesible si se pide a través de la Ley de Transparencia. Radio Bío Bío accedió a esos documentos y contrastó su contenido con lo que señalan distintas bases de datos públicas. Encontramos graves omisiones e inconsistencias que impiden conocer el patrimonio real y las áreas de interés de los altos oficiales. También una millonaria inversión en el Grupo Arcano e inmuebles, autos e incluso familiares que debían ser incluidos y no aparecen en los formularios.
Seguir leyendo sobre El patrimonio de los generales que el Ejército no ha querido publicar
El Ejército de Chile y las Masacres a su Pueblo.
Asesinados en Iquique Esc Santa Maria |
Masacre Ranquil |
Asesinatos de aborigenes |
Asalto a la casa del Jefe - Traicion Superior. |
Seguir leyendo sobre El Ejército de Chile y las Masacres a su Pueblo.
Presidente de iglesia evangélica chilena fue agente de la CNI
Roberto López Rojas,El agente de la CNI, Actual
Presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal
El actual presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal (la principal congregación evangélica de Chile, con más de dos millones de fieles), Roberto López Rojas, fue agente de la Central Nacional de Informaciones (CNI), sucesora de la DINA como policía secreta de Pinochet.Así lo pudo confirmar la Agencia Efe a través de documentos de la Armada a los que tuvo acceso, y en una entrevista que realizó al propio obispo, quien aseguró no estar involucrado en “ningún crimen” y sentirse “honrado” de haber cumplido las funciones que se le asignaron como suboficial de la institución naval.
Seguir leyendo sobre Presidente de iglesia evangélica chilena fue agente de la CNI
La Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional Ex Prisioneros Políticos inicia la Jornada de la Memoria para conmemorar a las víctimas del Golpe de Estado, entre el 4 y 11 de septiembre:
Nicolás Massai D
La quema de camiones que se produjo en la Región de Los Ríos motivó al gremio a dejar un petitorio a la Presidenta Bachelet. Avisaron que si no tienen respuestas en siete días, paralizarán sus labores a nivel nacional. Son poderosos. A continuación, un análisis de lo que está ocurriendo, en palabras del académico Sergio Grez.
FOTO: AGENCIA UNO
La noche del pasado martes un grupo de camioneros llegó hasta el Palacio de La Moneda en respuesta a lo ocurrido hace dos días en San José de la Mariquina, Región de Los Ríos, cuando se produjo la quema de 29 camiones estacionados en un corral, que se encontraban uno al lado del otro. Un hecho que hasta el momento no tiene sospechosos.
El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez –integrante del Consejo Ciudadano del candidato Sebastián Piñera–, encabezó esta avanzada hacia la casa presidencial para entregar un petitorio que considera la designación de “un delegado presidencial para enfrentar las quemas de camiones en el sur”; la creación de una unidad de investigación y persecución policial a cargo de Carabineros, PDI y el Ministerio Público en “las regiones afectadas por el terrorismo, actos incendiarios, quema de camiones y robos”; modificaciones a la Ley Antiterrorista (
Pablo Sepúlveda Allende es hijo de Carmen Paz Allende, -hija de Salvador Allende y Hortensia Bussi- y Héctor Sepúlveda. Nació en 1976 durante el exilio de la familia Allende – Bussi en México, tres años después de ocurrido el Golpe Militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, el mismo que estuvo encabezado por su abuelo -Salvador Allende Gossens- el presidente que cumplió su promesa de no dejar La Moneda (palacio de gobierno en Chile) para cumplir, hasta las últimas consecuencias, el mandato que el pueblo le diera. Regresó a Chile a principio de los 90 y vio con sus ojos “la transición pactada con el dictador” como él señala.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, introdujo el pasado jueves ante el Congreso su proyecto de reforma al sistema de pensiones. El pueblo chileno ha denunciado que el plan del Gobierno no satisface las demandas de los millones de pensionados.
Seguir leyendo sobre ¿Qué piden las organizaciones populares sobre las AFP y qué propone Bachelet?